La Virginidad perpetua de María
- Introducción
Hoy abordamos un punto crucial de la fe católica: la virginidad perpetua de María. Un dogma que confiesa que María fue virgen antes, durante y después del parto de Jesús. No es un mero detalle biológico: es un signo teológico que revela el plan de Dios y la identidad de Cristo.
- Fundamento bíblico
📖 Isaías 7,14:
“He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel”.
La profecía mesiánica anunciada siglos antes encuentra su cumplimiento en María. La palabra hebrea ‘almáh indica una joven en edad núbil, pero la traducción griega de los LXX usa parthenos (virgen), subrayando su virginidad.
📖 Lucas 1,34-35:
“María dijo al ángel: ‘¿Cómo será esto, pues no conozco varón?’”
El anuncio de Gabriel deja claro que la concepción será obra del Espíritu Santo, no de relación humana.
El evangelista recalca: “El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra”. Así, la virginidad no es un accidente, sino la garantía de que Jesús es Hijo de Dios.
- Testimonio patrístico
Los Padres de la Iglesia defendieron con fuerza esta verdad frente a los que la negaban:
- San Atanasio (s. IV): “Aquel que es el Salvador no podía nacer de un hombre, sino de una virgen pura”.
- San Jerónimo (s. IV), en su polémica contra Helvidio, afirmó: “María fue siempre virgen; virgen concibió, virgen dio a luz, virgen permaneció”.
- San Agustín: “Aquel que creó a Adán de la tierra sin semilla, creó también a Cristo en el seno de María sin corrupción de su virginidad”.
- Magisterio de la Iglesia
La Iglesia ha definido esta verdad en distintos momentos:
- Concilio de Letrán (649): proclamó que María fue virgen ante partum, in partu et post partum.
- Catecismo de la Iglesia Católica (CIC 499):
“El sentido de esta confesión es que Jesús fue concebido sin obra de varón, que María permaneció virgen al darlo a luz, y que siguió siendo virgen toda su vida”.
- Apología contra las objeciones
- Objeción protestante: Los “hermanos de Jesús” (Mc 6,3).
✅ Respuesta: En la cultura semita, “hermanos” incluye parientes cercanos (primos, sobrinos). Ejemplo: Gn 13,8 llama “hermanos” a Abraham y Lot, siendo en realidad tío y sobrino.
- Objeción racionalista: “¿Qué sentido tiene la virginidad perpetua?”
✅ Respuesta: La virginidad de María no es desprecio del matrimonio, sino signo de su entrega total a Dios y de la absoluta iniciativa divina en la Encarnación.
- Dimensión espiritual
La virginidad perpetua de María enseña tres cosas al creyente:
- Pureza del corazón: No se trata de biología, sino de vivir un corazón indiviso para Dios.
- Disponibilidad total: María dijo “Hágase en mí”; su virginidad perpetua es signo de su entrega plena.
- Cristo como único centro: María no “pertenece” a nadie más que a Dios, porque toda su vida apunta al Hijo.
- Aplicación práctica para hoy
- Para el empresario o profesional: la virginidad de María nos inspira a mantener el corazón indiviso, no dividido entre el éxito y la fe. La integridad es la virginidad del alma.
- Para la familia: enseña que el mayor regalo que podemos dar a los hijos no son cosas materiales, sino un corazón limpio y abierto a Dios.
- Para la Iglesia: nos recuerda que estamos llamados a ser “vírgenes fieles”, esperando al Esposo con lámparas encendidas (Mt 25,1-13).
- Conclusión
María, la Virgen perpetua, no es un adorno del cristianismo, sino un signo teológico de Cristo mismo. En ella vemos que la salvación es puro don de Dios, no fruto del esfuerzo humano.
👉 Por eso, confesar la virginidad perpetua de María es confesar que Jesús es el Hijo eterno del Padre, concebido por obra del Espíritu Santo.