All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 50: Anexo Especial – La Catequesis de los Catecúmenos en los Primeros Siglos

  • Segundo Álvarez
Date preached September 30, 2025

Bienvenidos a un nuevo episodio de Camino en la Sucesión, un proyecto de CIVIC-ODM donde recorremos juntos la continuidad apostólica de la Iglesia desde San Pedro hasta nuestros días.
Hoy continuamos con este Anexo Especial, la catequesis a los catecúmenos y su vínculo con la formación clerical y la preparación eucarística:

  1. Contexto histórico

En los siglos III y IV, la Iglesia vivía un gran dinamismo de expansión. Cada vez más paganos abrazaban la fe, y la Iglesia necesitaba preparar a los nuevos creyentes para recibir los sacramentos de iniciación: Bautismo, Confirmación y Eucaristía.
De este esfuerzo nació el catecumenado, un camino formativo que también servía de escuela para el clero, que se encargaba de guiar y acompañar este proceso.

  1. Etapas del catecumenado

El camino estaba cuidadosamente estructurado:

  1. Precatecumenado
    • Primer anuncio del Evangelio (kerigma).
    • Se pedía un testimonio de vida inicial antes de ser admitido oficialmente.
  2. Catecumenado propiamente dicho
    • Duraba meses o incluso años.
    • Se recibía enseñanza sistemática sobre la fe: el Credo, los sacramentos, la moral cristiana.
    • Los catecúmenos podían participar en la liturgia de la Palabra, pero eran despedidos antes de la Eucaristía (los mysteria eran reservados a los bautizados).
  3. Iluminandos (Photizómenoi)
    • En las semanas previas a la Pascua, intensificaban su preparación.
    • Recibían exorcismos menores, escrutinios y oraciones especiales.
    • Aprendían de memoria el Padre Nuestro y el Símbolo de la Fe, que debían recitar públicamente.
  4. Iniciación en la Vigilia Pascual
    • Bautismo por inmersión.
    • Unción con el crisma e imposición de manos (Confirmación).
    • Primera comunión eucarística.
  1. Vínculo con la formación clerical
  • Los lectores proclamaban las Escrituras para instruir a los catecúmenos.
  • Los diáconos asistían en la catequesis práctica y en la disciplina litúrgica.
  • Los presbíteros y el obispo eran los principales catequistas, transmitiendo la tradición apostólica.
    👉 Así, la formación de los catecúmenos era al mismo tiempo un ejercicio de formación para el clero.
  1. Preparación eucarística
  • La meta del catecumenado era participar plenamente en la mesa del Señor.
  • Se subrayaba que la Eucaristía exige fe recta y vida coherente: solo quien estaba purificado en el bautismo podía acercarse al sacramento.
  • La iniciación culminaba en la comunión, entendida como entrada en la plena comunión de la Iglesia.
  1. Dimensión apologética
  • Demuestra que desde el inicio la Iglesia fue pedagógica y organizada, preparando seriamente a quienes querían ser cristianos.
  • Refuta la idea de que la fe cristiana era un mero sentimiento espontáneo: exigía formación, compromiso y conversión de vida.
  • Manifiesta que la Eucaristía no era un símbolo cualquiera, sino el centro y culmen de la vida cristiana.

In series Camino en la Sucesión