- Introducción
Bienvenidos a este nuevo episodio de Camino en la Sucesión, un proyecto de CIVIC-ODM.
Hoy nos detenemos en el pontificado Papa 34: San Silvestre I (314–335 d.C.), sucesor de San Milcíades.
- Contexto histórico
San Silvestre I fue elegido papa en el año 314, justo después del Edicto de Milán (313) que dio libertad a la Iglesia.
Su pontificado coincidió con un momento clave: el inicio del cristianismo imperial bajo Constantino, con todas las oportunidades y desafíos que esto implicaba.
En su tiempo se celebró el I Concilio de Nicea (325), el primero ecuménico de la Iglesia, convocado por Constantino para resolver la crisis arriana.
- Sucesión apostólica
San Silvestre fue el 34º sucesor de San Pedro. Aunque no asistió personalmente a Nicea (envió delegados), su autoridad como obispo de Roma estuvo presente en las decisiones del concilio. Esto marcó un precedente histórico: los concilios ecuménicos no eran meros encuentros de obispos locales, sino expresiones de la fe universal bajo la custodia del primado romano.
- Legado y contribuciones
- Concilio de Nicea (325)
- Confirmó la enseñanza de que el Hijo es “Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, consustancial al Padre”, frente al arrianismo que lo consideraba criatura.
- El Credo de Nicea, formulado allí, se convirtió en la columna vertebral de la fe cristiana.
- Construcción de grandes basílicas
- Bajo su pontificado, con apoyo de Constantino, se edificaron templos emblemáticos:
- Basílica de San Juan de Letrán (catedral del Papa en Roma).
- Basílica de San Pedro en el Vaticano (sobre la tumba del Apóstol Pedro).
- Basílica de San Pablo Extramuros.
- Esto significó el paso de la Iglesia de las catacumbas a los grandes espacios públicos de culto.
- Liturgia y culto
- Se consolidaron prácticas litúrgicas que unirían la vida de la Iglesia: la celebración pública de la Eucaristía, el culto a los mártires y las fiestas principales.
- La liturgia dejó de estar oculta y se convirtió en signo visible de la victoria de Cristo.
- Relación con Constantino
- Silvestre supo mantener la identidad espiritual de la Iglesia en medio de los favores imperiales.
- La alianza con Constantino marcó el inicio de una nueva etapa: la Iglesia reconocida y respetada por el poder político.
- Dimensión apologética y pedagógica
- El pontificado de Silvestre muestra que la Iglesia, aun al recibir libertad y honores, no debe perder de vista que su verdadera autoridad proviene de Cristo.
- El Concilio de Nicea es la demostración de que la sucesión apostólica, en comunión con Roma, custodia la fe verdadera frente a las herejías.
- La construcción de basílicas en Roma recuerda que la Iglesia es templo vivo de piedras vivas (los fieles), pero también se encarna en lugares concretos donde se celebra la Eucaristía y se custodia la memoria apostólica.