All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 79: Anexo Especial La expansión del culto mariano tras el Concilio de Éfeso (431)

  • Segundo Álvarez
Date preached October 2, 2025
    1. Contexto inmediato

    La proclamación de María como Theotokos no quedó en un ámbito doctrinal cerrado, sino que encendió la piedad y devoción del pueblo cristiano. Desde entonces, el culto mariano se expandió con fuerza, tanto en Oriente como en Occidente.

    1. Oriente: himnos e iconografía
    • Himnos litúrgicos:
      • El himno Akathistos (siglo V-VI), una de las joyas de la liturgia bizantina, exalta a María como Madre de Dios.
      • La oración Axion estin (“Es verdaderamente digno…”) se convirtió en parte de la liturgia de San Juan Crisóstomo.
    • Iconografía:
      • Surgen los íconos de la Virgen como Hodigitria (“la que muestra el camino”), representándola con el Niño Jesús.
      • La imagen de la Virgen entronizada con el Niño se convierte en emblema de la fe ortodoxa en la Encarnación.
    1. Occidente: fiestas y basílicas
    • Fiestas marianas:
      • La fiesta de Santa María Madre de Dios comenzó a celebrarse el 1 de enero, en la octava de Navidad.
      • Se difundieron fiestas como la Anunciación (25 de marzo) y la Dormición/Asunción (15 de agosto), que poco a poco se universalizaron.
    • Basílicas y templos:
      • Roma erige Santa María la Mayor, primer gran santuario mariano de Occidente.
      • En ciudades de Hispania, Galia y África, se dedican altares y capillas en honor a María Mater Dei.
    1. Devoción popular
    • La invocación “Santa María, Madre de Dios” se incorporó al rezo del Ave María.
    • El pueblo cristiano comenzó a recurrir más explícitamente a su intercesión en momentos de peste, guerras y dificultades.
    • En procesiones y cantos, María fue reconocida como protectora de la Iglesia y modelo de fe.
    1. Dimensión doctrinal y espiritual
    • Cristológica: La devoción a María como Theotokos se convirtió en un modo sencillo de confesar la verdadera fe en Cristo.
    • Mariológica: Se profundizó en su papel como nueva Eva, colaboradora única en la redención.
    • Eclesial: María aparece como imagen de la Iglesia, que engendra a Cristo en la vida de los fieles.

    📌 Conclusión:
    El Concilio de Éfeso desencadenó una oleada de amor y veneración a la Virgen. La proclamación de Theotokos no solo cerró una controversia teológica, sino que enriqueció la liturgia, el arte, la espiritualidad y la vida popular de la Iglesia universal.

     

In series Camino en la Sucesión