All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 21: San Ceferino, custodio de la fe en tiempos de división

  • Segundo Álvarez
Date preached September 22, 2025

Bienvenidos a este nuevo episodio de Camino en la Sucesión, un proyecto de CIVIC-ODM, donde recorremos la historia de los primeros Papas como custodios de la fe y de la sucesión apostólica.
Hoy nos detenemos en San Ceferino, decimoquinto Papa de la Iglesia, que gobernó entre los años 199 y 217 d.C.

  1. Contexto histórico

El pontificado de San Ceferino se extendió entre los años 199 y 217 d.C., bajo los emperadores Septimio Severo y Caracalla.

  • Fue un período de persecuciones intermitentes contra los cristianos.
  • La Iglesia crecía en número y extensión, pero enfrentaba graves desafíos doctrinales.
  • En Roma, epicentro de la fe, surgieron herejías que amenazaban la comprensión de la Trinidad y de la encarnación.
  1. Las herejías cristológicas: modalismo y adopcionismo

Durante el pontificado de Ceferino aparecieron disputas especialmente complejas:

  • Modalismo o monarquianismo patripasiano (Sabelio, Noeto):
    • Enseñaba que el Padre, el Hijo y el Espíritu no eran personas distintas, sino “modos” de un único Dios que se manifestaba de diversas maneras.
    • En la práctica, negaba la distinción real entre Padre e Hijo.
  • Adopcionismo (Teódoto):
    • Afirmaba que Jesús fue un hombre común, adoptado por Dios en su bautismo, pero no Hijo eterno de Dios.
    • Negaba así la divinidad eterna de Cristo.

📌 Estas doctrinas, aparentemente sofisticadas, seducían a muchos, pero desfiguraban el misterio central del cristianismo: la verdadera encarnación del Hijo eterno de Dios.

  1. La respuesta de San Ceferino
  • Aunque carecía de formación teológica refinada, Ceferino tuvo la claridad y firmeza de reafirmar lo recibido de los Apóstoles.
  • Defendió que Cristo es verdadero Dios y verdadero hombre, y que el Padre, el Hijo y el Espíritu son distintos, aunque un solo Dios.
  • En medio de disputas intelectuales, su criterio fue claro: guardar la tradición de la fe apostólica.
  • Contó con el apoyo de su diácono San Calixto, quien más tarde sería Papa.

📖 San Ireneo había dicho antes:

“La fe que la Iglesia ha recibido de los Apóstoles y de sus discípulos es una fe única, aunque se conserve en múltiples lenguas y lugares” (Adv. Haer. I, 10, 1).
Ceferino encarnó esta defensa práctica de la fe una y la misma en todas partes.

  1. El poder de perdonar los pecados

San Ceferino también insistió en que la Iglesia tenía el poder, recibido de Cristo, de perdonar todo tipo de pecados.

  • Frente a los rigoristas que negaban la posibilidad de reconciliación después de pecados graves (idolatría, adulterio, homicidio), el Papa sostuvo la enseñanza de la misericordia.
  • Esto se basaba en las palabras de Cristo a Pedro:

“Todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo” (Mt 16,19).

  • Así, Ceferino fortaleció la disciplina penitencial que permitía la reconciliación después de una penitencia pública y sincera.
  1. Legado de San Ceferino
  1. Defensa de la Trinidad frente al modalismo y al adopcionismo.
  2. Afirmación de la divinidad de Cristo como Hijo eterno de Dios.
  3. Consolidación de la disciplina penitencial: la misericordia de la Iglesia es mayor que la severidad de los rigoristas.
  4. Testimonio de unidad: aun sin ser un gran teólogo, custodió la fe recibida y mantuvo la comunión apostólica.
  1. Conclusión apologética

San Ceferino muestra que la Iglesia no se sostiene en la erudición de sus líderes, sino en la fidelidad al depósito de la fe confiado por Cristo a los Apóstoles.
En tiempos de confusión doctrinal, el Papa fue el garante de la verdad frente a herejías que negaban la Trinidad y la encarnación.
Y en la práctica pastoral, recordó que la Iglesia es madre misericordiosa, que ofrece siempre el perdón a los que se arrepienten.

 

 

In series Camino en la Sucesión