All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 32: San Fabián, pastor en tiempos de expansión y persecución

  • Segundo Álvarez
Date preached September 28, 2025
  1. Contexto histórico

San Fabián fue elegido Papa en el año 236 d.C., después de la breve muerte martirial de San Antero, y gobernó hasta el 250 d.C.

  • Su elección fue considerada providencial: según relata Eusebio de Cesarea, mientras el clero y los fieles deliberaban, una paloma descendió y se posó sobre él, signo del Espíritu Santo que lo señaló como sucesor de Pedro.
  • Su pontificado coincidió primero con años de relativa paz bajo el emperador Filipo el Árabe (quien incluso fue acusado de simpatizar con los cristianos), pero culminó con la gran persecución del emperador Decio (249–251).
  1. Organización de la Iglesia de Roma

San Fabián desarrolló una obra organizativa y pastoral de gran importancia:

  • Dividió Roma en 7 regiones eclesiásticas, confiándolas a 7 diáconos, para atender mejor a los fieles y administrar los bienes de la comunidad.
  • Fortaleció la red de catacumbas, asegurando el culto y la memoria de los mártires.
  • Estableció un sistema más ordenado de inscripción de bautismos y martirios, continuando la línea de San Antero.

📌 Con esto, Roma se consolidaba como modelo de organización eclesial, reflejando la universalidad de la Iglesia.

  1. Defensa de la fe y apoyo a otras Iglesias
  • Envió ayudas y cartas a diversas comunidades cristianas, especialmente a África y Oriente, mostrando el papel del Papa como garante de la comunión universal.
  • Mantuvo correspondencia con figuras como San Cipriano de Cartago, fortaleciendo la unidad en medio de tensiones locales.
  • Confirmó la importancia del martirio como testimonio supremo de la fe.
  1. El martirio de San Fabián

En el año 250 d.C., el emperador Decio desencadenó una de las persecuciones más crueles contra los cristianos, obligándolos a ofrecer sacrificios a los dioses imperiales.

  • San Fabián se negó a renunciar a la fe y murió mártir en enero del 250.
  • Fue enterrado en la catacumba de San Calixto, donde su epitafio aún se conserva con la inscripción: “Fabián, obispo, mártir”.
  1. Legado apologético
  1. Pastor organizador: estructuró Roma como diócesis modelo, anticipando la organización de la Iglesia medieval.
  2. Unidad con las Iglesias locales: su comunicación con África y Oriente muestra ya la conciencia de Roma como centro de la catolicidad.
  3. Mártir del Evangelio: su muerte en la persecución de Decio confirma que el Papa es ante todo testigo de Cristo crucificado.
  4. El signo de la paloma: su elección recuerda que la Iglesia ve en el Papa no un político, sino un elegido del Espíritu Santo para custodiar la fe.
  1. Conclusión

San Fabián nos enseña que la autoridad apostólica no es solo gobierno, sino servicio ordenado, comunión y testimonio de fe hasta el martirio.
Su figura sintetiza el papel del Papa como:

  • Pastor que organiza,
  • Hermano que comunica,
  • Mártir que entrega la vida.

In series Camino en la Sucesión