All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 38: Anexo: San Lorenzo y su vínculo con San Sixto II

  • Segundo Álvarez
Date preached September 30, 2025
  1. San Lorenzo, diácono de Roma
  • San Lorenzo era el archidiácono de Roma, es decir, el principal entre los diáconos.
  • Su misión era administrar los bienes de la Iglesia, cuidar de los pobres, viudas y huérfanos, y asistir al Papa en la liturgia eucarística.
  • Era considerado la “mano derecha” de San Sixto II.
  1. El arresto de San Sixto II y sus diáconos

El 6 de agosto de 258, soldados romanos sorprendieron a San Sixto II celebrando la Eucaristía en las catacumbas.

  • Cuatro diáconos fueron ejecutados junto con el Papa.
  • Lorenzo, por su cargo, no fue ejecutado inmediatamente, sino que fue retenido por las autoridades para que entregara los tesoros de la Iglesia.

👉 Este detalle muestra la estrecha unión litúrgica y pastoral entre el Papa y sus diáconos: servían juntos al altar y juntos daban testimonio de Cristo.

  1. El martirio de San Lorenzo
  • El prefecto romano exigió a Lorenzo entregar las riquezas de la Iglesia.
  • Lorenzo reunió a los pobres, enfermos y huérfanos, y presentándolos al prefecto dijo:

“Estos son los tesoros de la Iglesia.”

  • Por este acto de valentía y fe, fue martirizado el 10 de agosto de 258, apenas cuatro días después del martirio de San Sixto II, quemado vivo en una parrilla.
  1. Significado teológico y eclesial
  • Diaconía como caridad: Lorenzo encarna el servicio del diácono como administrador de la caridad y protector de los pobres.
  • Unidad con el Papa: su muerte junto a la de Sixto II confirma que el ministerio petrino se sostiene en la comunión de todos los ministerios de la Iglesia.
  • Testimonio universal: su fama de santidad se extendió rápidamente; ya en el siglo IV era venerado en toda la cristiandad.
  1. Valor apologético
  • La Iglesia de Roma se presenta como Iglesia de mártires, donde el Papa y sus ministros ofrecen su vida por Cristo.
  • La relación entre Sixto II y Lorenzo refleja la estructura jerárquica apostólica: obispo y diáconos unidos en la Eucaristía y en el martirio.
  • El testimonio de Lorenzo refuerza la enseñanza de que la verdadera riqueza de la Iglesia no son sus bienes materiales, sino Cristo presente en los pobres y en la Eucaristía.

📑 Anexo litúrgico: San Lorenzo y San Sixto II en la memoria de la Iglesia

  1. Incorporación al calendario litúrgico
  • San Sixto II: su martirio se conmemora el 6 de agosto, día de su ejecución en las catacumbas de San Calixto.
  • San Lorenzo: celebrado el 10 de agosto, solo cuatro días después, convirtiéndose en una de las fiestas más solemnes de Roma y del calendario universal.

👉 La cercanía de ambas fechas muestra la unidad espiritual y martirial entre el Papa y su diácono.

  1. La liturgia romana en honor a San Lorenzo
  • Desde el siglo IV, Roma celebraba a San Lorenzo con una vigilia nocturna solemne, con multitudes que acudían a su tumba en la Vía Tiburtina.
  • Era considerado, junto a Pedro y Pablo, uno de los tres grandes patronos de Roma.
  • Su fiesta adquirió carácter casi “triunfal”: antífonas y responsorios exaltaban su valentía y su amor a Cristo.

Ejemplo de antífona antigua:

“Beatus Laurentius clamavit et dixit: Deus meus, tibi commendavi spiritum meum.”
(“El bienaventurado Lorenzo clamó y dijo: Dios mío, en tus manos encomiendo mi espíritu.”)

  1. La liturgia en honor a San Sixto II
  • Su memoria se conservó en los cánones martiriales de la Iglesia de Roma.
  • Aparece mencionado en el Canon Romano (Plegaria Eucarística I), junto a otros papas mártires.
  • Su martirio en el altar inspiró a la Iglesia a profesar la unión entre sacrificio eucarístico y martirio.
  1. Teología litúrgica de su memoria
  • Martirio y Eucaristía: la muerte de Sixto II en el altar y de Lorenzo como diácono de la caridad subrayan los dos ejes de la vida cristiana:
    • La Eucaristía como centro.
    • La caridad como testimonio.
  • La liturgia como memoria viva: la Iglesia no solo recuerda sus nombres, sino que los hace presentes en cada Misa cuando reza el Canon Romano.
  1. Significado apologético
  • La veneración litúrgica de Sixto II y Lorenzo muestra que la Iglesia de Roma no solo se basa en estructuras humanas, sino en el testimonio martirial de sus pastores y diáconos.
  • La liturgia se convierte en un acto de memoria y comunión con aquellos que dieron su vida por Cristo.
  • Desde el siglo IV, la devoción a San Lorenzo y San Sixto ayudó a consolidar la identidad católica de Roma como Iglesia fundada en la sangre de los mártires.

 

In series Camino en la Sucesión