All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 39: San Dionisio – El Papa de la consolación y la enseñanza trinitaria

  • Segundo Álvarez
Date preached September 30, 2025

Bienvenidos a Camino en la Sucesión, un podcast de CIVIC-ODM.
Hoy damos un paso más en este recorrido y nos encontramos el Papa 26: San Dionisio (259–268 d.C.),

  1. Contexto histórico

San Dionisio fue elegido Papa en el año 259 d.C., después del martirio de San Sixto II y de la terrible persecución de Valeriano.
Con la llegada del emperador Galieno al poder (260 d.C.), se decretó un edicto de tolerancia hacia los cristianos. Esto trajo un respiro: las comunidades pudieron reorganizarse, reconstruir templos y restablecer la vida eclesial.

Dionisio fue, por tanto, un Papa de reconstrucción y consolación después del dolor.

  1. Pastor de unidad y consolación
  • Reorganizó la Iglesia de Roma, devastada por las persecuciones.
  • Envió cartas de consuelo y exhortación a las Iglesias de Oriente, especialmente a Alejandría, que había sufrido persecuciones y divisiones internas.
  • Distribuyó ayuda económica desde Roma para sostener a comunidades pobres y perseguidas.

👉 Se ve aquí a Roma como madre y centro de comunión, que no solo gobierna, sino que también sostiene y consuela.

  1. Defensa de la fe trinitaria

San Dionisio también tuvo que enfrentar un debate doctrinal:

  • Algunos obispos de Alejandría, influenciados por corrientes subordinaristas, enseñaban que el Hijo no era plenamente divino, sino inferior al Padre.
  • Dionisio intervino con firmeza, escribiendo cartas donde defendía la divinidad plena del Hijo y la unidad de la Trinidad.

👉 Esta enseñanza preparó el camino para el Concilio de Nicea (325 d.C.), que definirá solemnemente que el Hijo es “consustancial al Padre”.

  1. Legado de San Dionisio
  • Reconstrucción pastoral: reorganizó la Iglesia romana tras años de persecución.
  • Solidaridad universal: mostró la dimensión caritativa de Roma como apoyo a todas las Iglesias.
  • Doctrina trinitaria: defendió la igualdad del Padre y del Hijo, anticipando la teología nicena.
  • Murió en el año 268 d.C., dejando un ejemplo de Papa consolador y firme en la doctrina.
  1. Mensaje apologético y pedagógico

San Dionisio nos recuerda que:

  • El Papa es padre y maestro: consuela en la persecución y enseña la verdad de la fe.
  • La Iglesia de Roma ya ejercía un papel doctrinal universal antes de los grandes concilios ecuménicos.
  • La sucesión apostólica garantiza no solo continuidad institucional, sino fidelidad doctrinal desde Pedro hasta hoy.

In series Camino en la Sucesión