All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 51: Anexo Especial – La Disciplina del Arcano: El Secreto de los Misterios

  • Segundo Álvarez
Date preached September 30, 2025

Bienvenidos a un nuevo episodio de Camino en la Sucesión, un proyecto de CIVIC-ODM donde recorremos juntos la continuidad apostólica de la Iglesia desde San Pedro hasta nuestros días.
Hoy continuamos con este Anexo Especial sobre la Disciplina del Arcano, un aspecto fascinante de la vida de la Iglesia primitiva y como fue desapareciendo tras la paz constantiniana y la progresiva cristianización del Imperio:

  1. Contexto histórico

En los siglos II al IV, la Iglesia vivía rodeada de un mundo hostil: persecuciones, acusaciones de canibalismo (por la Eucaristía), rumores y malentendidos sobre sus prácticas.
Para proteger los misterios de la fe y asegurar que solo los iniciados participaran plenamente, se desarrolló lo que se conoce como la disciplina del arcano (disciplina arcani), es decir, el secreto sagrado en torno a los sacramentos, especialmente la Eucaristía.

  1. Aplicaciones prácticas
  • Los catecúmenos podían participar en la liturgia de la Palabra, pero eran despedidos antes de la Eucaristía con la fórmula: “Los catecúmenos, retírense”.
  • Los ritos sacramentales (Eucaristía, Credo, Padre Nuestro, anáfora) se transmitían de forma reservada y solo a los bautizados.
  • Los Padres de la Iglesia hablaban en términos velados sobre los sacramentos en sus escritos, para no exponerlos a los no iniciados.
  1. Testimonios patrísticos
  • San Cirilo de Jerusalén († 386): en sus Catequesis Mistagógicas, dirigidas a los recién bautizados, explica el significado de la Eucaristía, pero aclara que antes no podía hacerlo:
    “Ya que por la gracia de Dios habéis sido considerados dignos de esto, ahora os instruyo abiertamente sobre lo que antes estaba oculto” (Catequesis Mistagógica I, 1).
  • San Agustín († 430): habla del “sacramentum absconditum” (sacramento escondido) y exhorta a los fieles a no revelar a los no iniciados lo que se celebra en la liturgia.
  • Tertuliano († 220): menciona que los paganos acusaban a los cristianos de banquetes secretos; la respuesta cristiana fue preservar aún más la discreción.
  1. Sentido teológico y pastoral
  • Protección de lo sagrado: evitar profanaciones o malinterpretaciones de los misterios.
  • Pedagogía gradual: los catecúmenos recibían enseñanza progresiva hasta estar preparados para comprender.
  • Valor de la iniciación: recibir el bautismo significaba ser admitido en la plenitud del misterio de Cristo.
  1. Dimensión apologética
  • La disciplina del arcano muestra que la Iglesia siempre consideró la Eucaristía como algo sagrado y reservado, no un simple símbolo público.
  • Refuta la acusación de que la Iglesia “inventó” el misterio: ya en los primeros siglos se hablaba con respeto y secreto porque se trataba de la presencia real de Cristo.
  • Explica por qué en muchos textos patrísticos encontramos alusiones veladas: el silencio mismo es testimonio de la santidad del sacramento.

In series Camino en la Sucesión