All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 52: San Marcelino – El Papa en tiempos de la Gran Persecución

  • Segundo Álvarez
Date preached September 30, 2025
  1. Introducción

Bienvenidos a este nuevo episodio de Camino en la Sucesión, un proyecto de CIVIC-ODM.
Hoy nos detenemos en el pontificado del Papa 30: San Marcelino (296–304 d.C.).,

  1. Contexto histórico

San Marcelino ocupa la sede de Pedro en el año 296 d.C., en un momento especialmente difícil para la Iglesia. Poco después de iniciado su pontificado estalló la Gran Persecución de Diocleciano (303-311), la más dura y sistemática contra los cristianos.
Se ordenó destruir iglesias, quemar libros sagrados, y obligar a los fieles a sacrificar a los dioses romanos bajo pena de muerte.

La Iglesia vivió entonces una prueba de fuego: la fidelidad a Cristo frente al poder imperial.

  1. Sucesión apostólica

Marcelino se convierte en el 30º sucesor de San Pedro. Su pontificado nos recuerda que la sucesión apostólica no solo es transmisión de doctrina, sino también testimonio de fe hasta el martirio.

  1. Legado y contribuciones
  1. La controversia sobre su fidelidad
    • Algunas fuentes antiguas (como el Liber Pontificalis) sugieren que Marcelino pudo haber ofrecido incienso a los dioses para salvar su vida, aunque otras lo presentan como mártir.
    • Lo que sí es claro es que su pontificado quedó marcado por la tensión entre la debilidad humana y la fidelidad a Cristo.
  2. Testimonio de martirio
    • Según la tradición, finalmente fue ejecutado en el año 304 durante la persecución.
    • Su memoria quedó unida al sacrificio de tantos cristianos anónimos que dieron su vida por la fe.
  3. La disciplina penitencial
    • Bajo su pontificado empezó a tomar forma el gran debate sobre los lapsi, aquellos que habían renegado de la fe durante la persecución.
    • Esto abriría después una reflexión profunda en la Iglesia sobre el perdón de los pecados graves tras el bautismo, tema que marcaría los pontificados posteriores.
  1. Dimensión apologética y pedagógica
  • San Marcelino nos enseña que el Papa, como sucesor de Pedro, no está exento de la fragilidad humana, pero su ministerio está al servicio de la fidelidad de toda la Iglesia.
  • Su figura encarna la tensión entre la debilidad personal y la gracia de Cristo que sostiene a su Iglesia.
  • El recuerdo de su martirio o de su sufrimiento en la persecución subraya que la sucesión apostólica no es poder mundano, sino testimonio del Evangelio hasta las últimas consecuencias.

In series Camino en la Sucesión