All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 55: San Milcíades – El Papa de la Paz Constantínica

  • Segundo Álvarez
Date preached September 30, 2025
  1. Introducción

Bienvenidos a este nuevo episodio de Camino en la Sucesión, un proyecto de CIVIC-ODM.
Hoy nos detenemos en el pontificado del Papa 33: San Milcíades (311–314 d.C.), sucesor de San Eusebio.

  1. Contexto histórico

San Milcíades fue elegido papa en el 311 d.C., apenas dos años antes de la gran transformación que cambiaría el destino del cristianismo: la conversión del emperador Constantino y el Edicto de Milán (313), que otorgó libertad de culto a los cristianos.
Hasta ese momento, los fieles aún sufrían los ecos de la Gran Persecución, pero bajo Milcíades comenzó un nuevo horizonte: de las catacumbas a la posibilidad de vivir la fe públicamente.

  1. Sucesión apostólica

San Milcíades es el 33º sucesor de San Pedro. Su pontificado marca un antes y un después: la Iglesia pasa de ser perseguida a reconocida, y el Papa se convierte en figura clave en el nuevo orden religioso y político del Imperio.

  1. Legado y contribuciones
  1. Recepción de la paz constantiniana
    • Fue papa cuando Constantino y Licinio promulgaron el Edicto de Milán (313), que garantizó la libertad religiosa y devolvió a la Iglesia sus propiedades.
    • Milcíades organizó la transición de una Iglesia clandestina a una Iglesia con templos y bienes reconocidos legalmente.
  2. La donación del Palacio de Letrán
    • Constantino entregó a la Iglesia el Palacio de Letrán en Roma, que se convirtió en la residencia papal y en la primera basílica oficial cristiana.
    • Este gesto fue un símbolo: la Iglesia ocupaba ahora un lugar en el corazón de Roma.
  3. Concilio de Letrán (313)
    • Bajo su autoridad se celebró un sínodo en el Palacio de Letrán, con obispos de Italia y África.
    • Allí se trató principalmente la controversia donatista, originada en África del Norte, donde un sector rigorista negaba la validez de los sacramentos administrados por obispos que habían sido lapsi.
    • Milcíades reafirmó que la validez de los sacramentos depende de Cristo y de la Iglesia, no de la santidad personal del ministro (principio que será después definido como ex opere operato).
  4. Pastor de unidad
    • Supo guiar a la Iglesia en un tiempo de grandes tensiones internas y externas, mostrando que el Papa debía ser no solo custodio de la doctrina, sino también artífice de reconciliación.
  1. Dimensión apologética y pedagógica
  • San Milcíades nos enseña que la Iglesia no nace de privilegios políticos, sino que sobrevive a las persecuciones y sabe integrar la paz sin perder su identidad.
  • La entrega del Palacio de Letrán es signo de que el poder imperial puede ponerse al servicio del Evangelio, pero la autoridad de la Iglesia no depende de los emperadores.
  • Su papel en la controversia donatista muestra que la sucesión apostólica de Roma garantizaba la universalidad de la fe y de los sacramentos, más allá de los conflictos locales.

In series Camino en la Sucesión