All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 59: Anexo: La transmisión del canon bíblico y San Jerónimo

  • Segundo Álvarez
Date preached September 30, 2025

. El contexto en tiempos de San Marcos

  • A mediados del siglo IV, la Iglesia ya contaba con un canon bíblico en proceso de fijación, aunque aún existían debates sobre algunos libros.
  • Los escritos apostólicos circulaban en diversas comunidades en forma de códices y rollos.
  • El papel de Roma, especialmente desde San Marcos, fue respaldar el trabajo de clarificación y preservación de la Escritura, consciente de que la unidad doctrinal dependía también de un texto seguro y auténtico.
  1. El canon bíblico en formación
  • Ya en el siglo II, autores como San Ireneo y el Fragmento Muratoriano mencionaban una lista de libros aceptados.
  • A mediados del siglo IV, en Oriente y Occidente se coincidía en la mayor parte del canon actual, aunque había debates sobre:
    • Hebreos, Santiago, 2 Pedro, 2 y 3 Juan, Judas y Apocalipsis.
  • Los concilios locales de Hipona (393) y Cartago (397, 419), en comunión con Roma, confirmaron la lista que hoy conocemos.

👉 Roma jugó un papel clave al recibir y custodiar esta tradición, asegurando que la fe de las comunidades se mantuviera en unidad.

  1. San Jerónimo (c. 347–420) y la Vulgata
  • Encargado por el Papa San Dámaso I (366–384), Jerónimo tradujo la Biblia al latín desde los textos originales.
  • Su obra, llamada Vulgata (“común”), se convirtió en la versión oficial de la Iglesia.
  • Jerónimo no solo tradujo, sino que también comentó, corrigió y comparó manuscritos, siendo pionero en la crítica textual cristiana.
  1. El valor apologético del canon y la Vulgata
  • El canon bíblico muestra que la Biblia no cayó del cielo ya formada, sino que fue discernida por la Iglesia en la sucesión apostólica.
  • La Vulgata es signo de que la Iglesia busca siempre fidelidad al texto original, accesibilidad para el pueblo y unidad en la fe.
  • Roma, con San Marcos y luego con Dámaso, jugó un papel esencial: la Palabra escrita debía estar siempre enraizada en la Tradición viva.
  1. Continuidad hasta hoy
  • El Concilio de Trento (1546) reafirmó el canon definitivo, el mismo discernido en los siglos IV-V.
  • En 1979, San Juan Pablo II promulgó la Nova Vulgata como versión oficial de la Iglesia, actualizando el trabajo iniciado por Jerónimo.

Dimensión pedagógica y apologética:
Este anexo muestra que:

  • El Papa y la Iglesia custodian no solo la interpretación de la Escritura, sino también su transmisión material y textual.
  • La unidad del canon es signo visible de la unidad de la Iglesia.
  • Roma ha sido desde el principio garante de que la fe recibida de los Apóstoles permanezca intacta, tanto en su contenido como en su fundamento bíblico.

 

In series Camino en la Sucesión