All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 67: San Dámaso I – El Papa de la Biblia y la belleza litúrgica

  • Segundo Álvarez
Date preached September 30, 2025

📌 Contexto histórico (366–384 d.C.)

San Dámaso I fue elegido en un clima muy tenso: la Iglesia de Roma estaba dividida, y su elección provocó incluso disturbios entre facciones. Una vez confirmado, su pontificado marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia: la consolidación de la fe nicena, la organización de la liturgia romana y la promoción de la Sagrada Escritura.

Era una época de grandes debates: el arrianismo seguía causando divisiones, la unidad con Oriente estaba en crisis, y la Iglesia necesitaba una base textual segura para predicar y defender la fe.

✝️ Contribuciones principales de San Dámaso I

  1. La Biblia en latín: encargo a San Jerónimo
    • Dámaso pidió a San Jerónimo revisar las antiguas traducciones latinas de la Biblia, llenas de errores.
    • De ahí surgió la Vulgata, la primera traducción latina unificada y fiel al griego y hebreo.
    • La Vulgata se convirtió en la Biblia oficial de la Iglesia por más de 1000 años, fundamento de la unidad doctrinal y litúrgica.
  2. Defensa de la fe nicena
    • Apoyó firmemente el Concilio de Nicea y condenó el arrianismo y el apolinarismo.
    • Confirmó la fe en Cristo como verdadero Dios y verdadero hombre.
  3. Culto a los mártires
    • San Dámaso embelleció las catacumbas y compuso inscripciones poéticas en honor a los mártires romanos.
    • Esto fortaleció la devoción a los mártires como modelos de fe y resistencia, en un tiempo en que ya no había persecuciones, pero sí herejías.
  4. Embellecimiento de la liturgia
    • Impulsó el uso del latín como lengua oficial de la liturgia en Roma.
    • Esto permitió que la fe se viviera con unidad cultural y lingüística, en contraste con la diversidad de versiones locales.
  5. Primado romano reforzado
    • Dámaso insistió en que la Sede de Pedro tenía autoridad sobre toda la Iglesia, en temas de fe y disciplina.
    • Se lo reconoció en concilios como el de Roma (382), donde se reafirmó la lista de libros bíblicos (canon de la Escritura).

🕊️ Legado apologético y pedagógico

San Dámaso I nos recuerda que el Papa no es solo guardián de la fe, sino también custodio de la Palabra escrita y promotor de la belleza litúrgica.
Su pontificado muestra la unión de tres dimensiones esenciales:

  • Doctrina (fe nicena)
  • Escritura (Vulgata)
  • Liturgia (uso del latín y culto a los mártires)

Gracias a él, la Iglesia se afianzó como una comunidad universal con una fe, una Escritura y una liturgia común, en continuidad con la misión de Pedro.

 

In series Camino en la Sucesión