All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 69: San Siricio – el primer Papa legislador

  • Segundo Álvarez
Date preached September 30, 2025
  1. Introducción

Nos situamos en el año 384 d.C.. El Imperio romano está marcado por la división entre Oriente y Occidente. En Oriente continúan las tensiones doctrinales tras Nicea, mientras en Occidente, Roma va asumiendo cada vez más un papel de referencia y autoridad. En este contexto surge la figura de San Siricio, sucesor inmediato de San Dámaso I. Con él comienza una nueva etapa en la historia del Papado: el Papa no solo guarda la fe, sino que también legisla para toda la Iglesia.

  1. Contexto histórico
  • Religioso: Persistían las controversias arrianas en Oriente, aunque más atenuadas tras el concilio de Constantinopla (381). En Occidente, el peligro estaba en prácticas diversas que podían fragmentar la unidad.
  • Eclesial: El cristianismo estaba cada vez más institucionalizado y necesitaba normas claras que orientaran la vida del clero y de los fieles.
  • Político: Roma seguía siendo el corazón de la autoridad espiritual, aunque el poder imperial ya no residía allí.
  1. San Siricio en la sucesión apostólica

San Siricio recibe el ministerio petrino tras San Dámaso y lo ejerce con un acento particular: es el primer Papa del que se conserva una decretal, es decir, una carta doctrinal y disciplinaria con carácter normativo para toda la Iglesia. Su famosa Carta a Himerio, obispo de Tarragona (385) marca un antes y un después: desde entonces, los decretos papales serán instrumentos de gobierno universal.

  1. Legado y contribuciones
  1. El Papa legislador: Con la decretal a Himerio, Siricio establece que las decisiones doctrinales y disciplinares del Papa tienen fuerza vinculante para las Iglesias locales. Esto consolida la autoridad universal del Obispo de Roma.
  2. Disciplina clerical: Subrayó el valor espiritual del celibato sacerdotal, considerándolo signo de total consagración a Cristo y de disponibilidad plena al servicio del pueblo de Dios.
  3. Moral y sacramentos: Dio normas sobre el bautismo, la penitencia y el matrimonio cristiano, reafirmando la santidad de estos sacramentos frente a prácticas laxas o desviadas.
  4. Unidad eclesial: Intervino en Hispania, Galia y África, extendiendo la influencia de Roma como garante de la fe y de la disciplina.
  1. Perspectiva apologética

San Siricio demuestra que la sucesión apostólica no es solo memoria de Pedro, sino ejercicio vivo de su misión: custodiar la fe y guiar a la Iglesia con autoridad. El hecho de que ya en el siglo IV existan decretales papales con carácter universal muestra que el primado de Roma no fue una invención medieval, sino una realidad desde los primeros siglos.

  1. Conclusión

San Siricio inaugura el camino del Papa como legislador universal, estableciendo decretales que unifican la disciplina y custodian la tradición apostólica. Su figura recuerda que la Iglesia no es una federación de comunidades autónomas, sino una comunión universal guiada por el Sucesor de Pedro, garante de la unidad y de la fe.

In series Camino en la Sucesión