All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 86: San Félix III, pastor en medio del cisma de Oriente

  • Segundo Álvarez
Date preached October 2, 2025

Bienvenidos a este nuevo episodio de Camino en la Sucesión, un proyecto de CIVIC-ODM en el que recorremos juntos la historia de la sucesión apostólica desde San Pedro hasta los primeros Papas, mostrando cómo la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo, ha mantenido fielmente el depósito de la fe.
Hoy nos detenemos en analizar el Papado nº 51: San Félix III (483–492 d.C.), sucesor de San Simplicio

 

  1. Contexto histórico

San Félix III fue Papa entre 483 y 492 d.C., en un momento crítico para la unidad de la Iglesia: el cisma acaciano.

  • El emperador Zenón de Oriente había promulgado el Henotikon (482), un edicto que pretendía conciliar a calcedonianos y monofisitas, pero a costa de diluir la definición del Concilio de Calcedonia (451).
  • El patriarca Acacio de Constantinopla aceptó el edicto, lo que provocó un choque directo con Roma.

En este ambiente de tensiones políticas y doctrinales, el Papa Félix se convirtió en el defensor de la fe calcedoniana y en el garante de la sucesión apostólica frente a las injerencias imperiales.

  1. Sucesión apostólica y autoridad doctrinal

Félix III reafirmó que la doctrina de la Iglesia no depende de los emperadores ni de compromisos políticos, sino de la fidelidad al depósito recibido de los Apóstoles.

  • Convocó un sínodo en Roma (484) que condenó el Henotikon y excomulgó al patriarca Acacio de Constantinopla.
  • Con este gesto, se abrió un cisma entre Oriente y Occidente que duraría 35 años, pero Roma mantuvo clara la línea de la fe.
  1. Principales contribuciones y legado
  • Defensor de Calcedonia 🛡️
    San Félix III se opuso a cualquier fórmula ambigua que debilitara la confesión de Cristo como verdadero Dios y verdadero hombre.
  • Inicio del Cisma Acaciano ✂️
    Aunque doloroso, su decisión de excomulgar a Acacio fue una afirmación clara de la independencia doctrinal de Roma frente al poder imperial.
  • Ejemplo de fidelidad
    Su firmeza mostró que la unidad de la Iglesia no puede lograrse a base de compromisos falsos, sino sobre la verdad del Evangelio.
  • Legado espiritual ✉️
    Sus cartas pastorales insisten en la necesidad de mantener la comunión en la fe auténtica y la disciplina eclesial, aun en medio de divisiones.
  1. Dimensión apologética

San Félix III recuerda a la Iglesia de todos los tiempos que la unidad no se compra al precio de la verdad.

  • Su papado muestra que Roma, como sucesora de Pedro, tiene la misión de custodiar la fe incluso cuando esto signifique enfrentarse a imperios o patriarcas poderosos.
  • El cristiano de hoy puede ver en él un ejemplo de cómo la fidelidad al Evangelio exige a veces valentía frente a presiones políticas, culturales o sociales.

📌 Conclusión:
San Félix III, en medio de un Imperio dividido, sostuvo la ortodoxia calcedoniana y defendió con firmeza la primacía de la fe sobre los intereses políticos. Su legado nos enseña que la sucesión apostólica no se mide por concesiones al mundo, sino por la fidelidad a la verdad revelada en Cristo.

 

In series Camino en la Sucesión