Bienvenidos a este nuevo episodio de Camino en la Sucesión, un proyecto de CIVIC-ODM en el que recorremos juntos la historia de la sucesión apostólica desde San Pedro hasta los primeros Papas, mostrando cómo la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo, ha mantenido fielmente el depósito de la fe.
Hoy nos detenemos con el Papa nº 53: Anastasio II (496–498 d.C.), sucesor inmediato de San Gelasio I
- Contexto histórico
Anastasio II fue Papa durante apenas dos años (496–498), en un tiempo marcado por la profunda herida del Cisma Acaciano (484–519).
- Recordemos que el cisma se originó por el Henotikon, edicto imperial que buscaba conciliar calcedonianos y monofisitas pero diluyendo la fe de Calcedonia.
- Roma, bajo Félix III y Gelasio I, había respondido con firmeza, excomulgando al patriarca Acacio de Constantinopla.
- En este marco, Anastasio II intentó una cierta apertura diplomática hacia Oriente, aunque sus gestos fueron malinterpretados en Occidente.
- Sucesión apostólica y autoridad doctrinal
Como sucesor de Pedro, Anastasio II heredó una Iglesia romana firme en la defensa de la fe calcedoniana.
- Buscó un acercamiento con Constantinopla para poner fin al cisma, pero sin renunciar oficialmente a las definiciones de Calcedonia.
- Esta actitud, aunque pastoralmente comprensible, generó tensiones: algunos pensaron que estaba dispuesto a ceder en la doctrina.
- Principales aspectos de su pontificado
- Apertura hacia Oriente 🌍
Recibió en Roma a enviados del emperador Anastasio I, lo que fue visto como un gesto de reconciliación.
Sin embargo, esta apertura fue mal interpretada por sectores rigoristas de Occidente.
- Confusión y oposición interna ⚔️
Algunos en Roma y en África consideraron que el Papa había sido demasiado blando frente a los monofisitas.
Esto sembró divisiones internas y debilitó, en parte, la posición firme que habían mantenido Félix y Gelasio.
- Muerte prematura ⚰️
Anastasio II murió en 498, dejando su pontificado inconcluso. El cisma con Oriente continuó hasta el 519, cuando sería superado bajo el Papa Hormisdas.
- Dimensión apologética
El breve pontificado de Anastasio II muestra que incluso dentro de la sucesión apostólica hay diversidad de estilos pastorales:
- Algunos Papas, como Gelasio, actúan con firmeza inquebrantable.
- Otros, como Anastasio II, intentan tender puentes y buscar la paz.
Pero en ambos casos, la fe de la Iglesia permanece, porque la autoridad de Roma no depende de la habilidad política de cada Papa, sino de la promesa de Cristo a Pedro: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará” (Mt 16,18).
📌 Conclusión:
Anastasio II vivió un papado breve y difícil, marcado por la tensión entre la fidelidad doctrinal y el deseo de reconciliación. Su figura nos recuerda que la unidad no se logra al precio de la verdad, pero también que el Papa debe ser signo de comunión y buscar caminos de diálogo, aun en medio de las divisiones.