All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 91: San Hormisdas, el Papa de la Reconciliación con Oriente

  • Segundo Álvarez
Date preached October 6, 2025

Bienvenidos a este nuevo episodio de Camino en la Sucesión, un proyecto de CIVIC-ODM en el que recorremos juntos la historia de la sucesión apostólica desde San Pedro hasta los primeros Papas, mostrando cómo la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo, ha mantenido fielmente el depósito de la fe.
Hoy nos detenemos con el Papa 55: San Hormisdas (514–523)

 

  1. Contexto histórico

Tras el Cisma Laurentiano en Roma, la Iglesia todavía enfrentaba una división mayor: el Cisma Acaciano (484–519), iniciado cuando el patriarca Acacio de Constantinopla y el emperador Zenón intentaron imponer el Henotikon, un documento que buscaba conciliar católicos y monofisitas sacrificando la claridad doctrinal del Concilio de Calcedonia (451).

  • Durante más de 30 años, Roma y Constantinopla estuvieron separadas.
  • Los fieles vivían la angustia de ver fracturada la comunión entre Oriente y Occidente.

En este contexto, sube a la sede de Pedro San Hormisdas, un Papa conocido por su claridad doctrinal y por su habilidad diplomática.

  1. Sucesión apostólica y autoridad papal

San Hormisdas se presenta como un Papa que no duda en afirmar que:

  • La unidad de la Iglesia solo puede darse en plena comunión con la sede de Roma.
  • El sucesor de Pedro es el garante de la fe ortodoxa, y cualquier acuerdo que omita este principio carece de legitimidad.

Este punto fue clave, pues Bizancio buscaba soluciones políticas, mientras que Hormisdas insistía en que solo la verdad de la fe podía restaurar la unidad.

  1. Legado y contribuciones

📜 El “Formulario de Hormisdas”

  • Documento central de su pontificado.
  • Exigía a los obispos orientales firmar que:
    1. La sede romana tiene la primacía y custodia de la fe.
    2. El Concilio de Calcedonia debía ser aceptado íntegramente.
    3. Los nombres de los herejes, incluido Acacio, debían borrarse de los dípticos litúrgicos.

Este formulario fue finalmente aceptado por el emperador Justino I en 519, lo que puso fin al Cisma Acaciano.

✝️ Restauración de la unidad

  • Roma y Constantinopla volvieron a estar en plena comunión.
  • El pueblo cristiano, tanto en Oriente como en Occidente, vio confirmada la importancia de la sede de Pedro como garante de unidad y ortodoxia.

Disciplina eclesial

  • Hormisdas reforzó la importancia de la disciplina clerical y de la recta vida de los pastores, consciente de que las divisiones muchas veces nacían de ambiciones y debilidades humanas.
  1. Significado apologético

El pontificado de San Hormisdas es una prueba histórica de la función única del Papa:

  • No es un obispo entre otros, sino el garante de la verdad recibida de los apóstoles.
  • Cuando Constantinopla buscaba soluciones de compromiso, Roma recordó que la fe no se negocia.
  • Su firmeza muestra cómo la Iglesia, incluso en medio de tensiones políticas, custodia la verdad revelada.

📌 Reflexión final para hoy:
San Hormisdas nos enseña que la unidad verdadera de la Iglesia no se consigue a base de pactos humanos, sino en la fidelidad a la verdad de Cristo, custodiada en la sucesión de Pedro. El Formulario de Hormisdas no fue un texto político, sino una proclamación de fe que sigue resonando hoy: donde está Pedro, allí está la Iglesia.

In series Camino en la Sucesión