Sermon'e

on September 30, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 57: Anexo – La divinidad del Espíritu Santo en la teología post-nicena

La fe en la divinidad del Espíritu Santo no fue una innovación del siglo IV, sino el reconocimiento explícito de lo que ya estaba en la Escritura y en la vida de la Iglesia.
Los Padres Nicenos y Constantinopolitanos muestran la continuidad: primero se defendió al Hijo, después al Espíritu, para expresar plenamente el misterio de la Trinidad.
La Iglesia católica y ortodoxa rezan hoy el mismo Credo, signo de esta unidad en la fe trinitaria.

on September 30, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 56: San Silvestre I – El Papa del Concilio de Nicea y la era constantiniana

El pontificado de Silvestre muestra que la Iglesia, aun al recibir libertad y honores, no debe perder de vista que su verdadera autoridad proviene de Cristo.
El Concilio de Nicea es la demostración de que la sucesión apostólica, en comunión con Roma, custodia la fe verdadera frente a las herejías.
La construcción de basílicas en Roma recuerda que la Iglesia es templo vivo de piedras vivas (los fieles), pero también se encarna en lugares concretos donde se celebra la Eucaristía y se custodia la memoria apostólica.

on September 30, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 55: San Milcíades – El Papa de la Paz Constantínica

San Milcíades nos enseña que la Iglesia no nace de privilegios políticos, sino que sobrevive a las persecuciones y sabe integrar la paz sin perder su identidad.
La entrega del Palacio de Letrán es signo de que el poder imperial puede ponerse al servicio del Evangelio, pero la autoridad de la Iglesia no depende de los emperadores.
Su papel en la controversia donatista muestra que la sucesión apostólica de Roma garantizaba la universalidad de la fe y de los sacramentos, más allá de los conflictos locales.

on September 30, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 54: San Eusebio – El Papa del equilibrio penitencial

San Eusebio representa la sabiduría del equilibrio en la Iglesia: misericordia sin laxismo, disciplina sin rigorismo.
Su testimonio confirma que la autoridad del Papa no consiste en agradar a todos, sino en custodiar la verdad recibida de los apóstoles.
La referencia a su tumba en las catacumbas muestra que la Iglesia romana veneraba a sus papas como testigos de la fe, incluso en exilio o persecución.

on September 30, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 53: San Marcelo I – El Pastor de la Reconciliación

San Marcelo nos enseña que la misericordia cristiana no es permisividad, sino llamado a la conversión real.
Su disciplina penitencial muestra que la Iglesia, desde sus inicios, entendió que la comunión eucarística exige fe recta y vida coherente.
La reorganización de las comunidades en Roma fue un signo de que la Iglesia resurge de las cenizas: allí donde el poder buscaba destruir, florecía la vida eclesial.

on September 30, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 52: San Marcelino – El Papa en tiempos de la Gran Persecución

San Marcelino nos enseña que el Papa, como sucesor de Pedro, no está exento de la fragilidad humana, pero su ministerio está al servicio de la fidelidad de toda la Iglesia.
Su figura encarna la tensión entre la debilidad personal y la gracia de Cristo que sostiene a su Iglesia.
El recuerdo de su martirio o de su sufrimiento en la persecución subraya que la sucesión apostólica no es poder mundano, sino testimonio del Evangelio hasta las últimas consecuencias.

1 10 11 12 13 14 22