Sermon'e

on September 30, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 48: La Formación del Clero en los Primeros Siglos de la Iglesia

Refuta la idea de que la jerarquía fue un invento medieval: ya en el siglo III se exigía un camino de formación claro y progresivo.
Muestra que la Iglesia siempre ha cuidado que sus ministros no fueran improvisados, sino formados en fe, disciplina y servicio.
Refuerza la legitimidad del episcopado como culmen de un proceso espiritual, no como un cargo político.

on September 30, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 47: San Cayo – El Papa de la organización eclesial y la paz temporal

El papado de Cayo muestra que la Iglesia no improvisa: su estructura jerárquica es fruto de la sucesión apostólica y del discernimiento comunitario.
El orden ministerial no es invención posterior, sino que ya en el siglo III existía un camino sacramental claro hacia el episcopado.
La sucesión de Pedro en Roma seguía siendo la garantía de unidad frente a divisiones internas y doctrinas erróneas.

on September 30, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 46: Anexo Especial – Los Ritos Penitenciales Públicos en Cuaresma y la Reconciliación Pascual

Muestra que la Iglesia siempre tuvo la potestad de perdonar pecados, adaptando la disciplina a las necesidades históricas sin cambiar la esencia del sacramento.
Refuta la acusación protestante de que la confesión auricular es una invención tardía: es la evolución natural de una práctica apostólica, reconocida en la autoridad episcopal desde los orígenes.
Confirma que el sacramento de la reconciliación ha sido siempre una expresión de la misericordia de Dios, ejercida por la Iglesia a través de los ministros ordenados.

on September 30, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 45: Anexo Especial – La Eucaristía y la Caridad: El Cuerpo de Cristo en los Pobres

La unión de Eucaristía y caridad refuta la idea de un cristianismo “espiritualista” desconectado de la vida social.
Muestra que desde los orígenes la Iglesia entendió la comunión no como un acto privado, sino como un compromiso comunitario.
La práctica de la caridad eucarística fue testimonio ante el mundo pagano, que se admiraba diciendo: “¡Miren cómo se aman!” (cf. Tertuliano, Apologético 39).

on September 30, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 44: Anexo Especial – La Eucaristía en los Padres de la Iglesia: Testigos de la fe antigua

Los Padres muestran que la fe en la presencia real y sacrificial no es una invención medieval, sino una convicción apostólica.
Refutaron a herejes (docetas, gnósticos, marcionitas) que negaban la encarnación, usando la Eucaristía como prueba de la fe católica.
Destacan que la Eucaristía no es solo alimento espiritual, sino fuente de unidad y comunión universal.

on September 30, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 43: Anexo Especial: la Misa primitiva en las domus ecclesiae

La Eucaristía fue siempre el centro de la vida cristiana, incluso en tiempos de persecución.
La estructura básica de la Misa actual ya estaba presente en los siglos II y III.
La caridad estaba integrada en la liturgia, mostrando que el Cuerpo de Cristo se prolonga en los pobres.
La continuidad entre domus ecclesiae y basílicas evidencia la fidelidad a la tradición apostólica.

1 11 12 13 14 15 22