Sermon'e

on September 22, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 14. Anexo Doctrinal: Valentín, Cerinto y los maestros gnósticos en Roma

La presencia de Valentín, Cerinto y otros maestros gnósticos en Roma muestra que desde muy temprano el cristianismo fue desafiado por visiones que querían “reinterpretar” a Cristo para hacerlo más aceptable a la filosofía o a la cultura dominante.
San Higinio y sus sucesores comprendieron que defender la autoridad doctrinal del Papa y la sucesión apostólica era la única manera de salvaguardar la fe auténtica frente a interpretaciones engañosas.

on September 22, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 13. Anexo Doctrinal: El gnosticismo y la respuesta de la Iglesia en tiempos de San Higinio

La lucha de San Higinio contra el gnosticismo no fue solo una defensa teórica, sino un acto pastoral que salvaguardó la esencia misma del cristianismo: la encarnación, la universalidad de la salvación y la autoridad de la sucesión apostólica.
Gracias a esa fidelidad, la Iglesia pudo resistir un desafío que amenazaba con fragmentar y desvirtuar la fe en sus primeros pasos.

on September 22, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 12: – San Higinio, defensor de la fe frente a las herejías

San Higinio nos enseña que la unidad de la Iglesia no depende de maestros carismáticos, sino de la sucesión apostólica que custodia la verdad revelada.
Su lucha contra el gnosticismo y su reafirmación de la autoridad doctrinal del Papa marcan un hito en la historia de la Iglesia: la fe no es esotérica ni secreta, sino el tesoro de todos los creyentes transmitido fielmente desde Pedro.

on September 22, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 11: San Telesforo, la liturgia como corazón de la fe

San Telesforo nos enseña que la fe se transmite tanto por la predicación como por la liturgia. Lo que celebramos en Navidad, en Pascua y en el tiempo de preparación cuaresmal no son simples tradiciones, sino expresiones vivas de la fe apostólica.
Su pontificado muestra que desde los primeros siglos la Iglesia supo custodiar el misterio de Cristo a través de la liturgia, y que esa misma fe sigue viva hoy en cada Misa que celebramos.

on September 21, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 10: Anexo: El “Sanctus” en la liturgia desde San Sixto I

Con San Sixto I, la Iglesia primitiva reconoció que en la liturgia no solo se recuerda un hecho del pasado, sino que se participa en la realidad del cielo.
El “Sanctus” es, hasta hoy, la proclamación humilde y gozosa de que la Iglesia terrena ya se une a los ángeles y santos en la adoración eterna de Dios.

on September 21, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 9: Camino en la Sucesión – San Sixto I, guardián de la sacralidad en la liturgia

San Sixto I nos enseña que la liturgia es el corazón de la vida cristiana. Su pontificado consolidó prácticas que aún hoy vivimos en la Misa, como el Sanctus y el respeto profundo por lo sagrado.
Su testimonio nos recuerda que desde los primeros tiempos la Iglesia supo custodiar el misterio de Cristo con amor y reverencia, ofreciendo así un signo de unidad frente a un mundo dividido por cultos sincréticos.

1 16 17 18 19 20