Sermon'e

on October 8, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 110: Anexo Histórico–Teológico: El monacato benedictino como corazón misionero en la visión de San Gregorio Magno

“El monje que cultiva la tierra evangeliza;
el que enseña a leer ora;
y el que acoge al pobre predica al mismo Cristo.”

Así, la obra misionera de San Gregorio no fue conquista, sino siembra.
Y su mayor milagro fue unir dos palabras que el mundo separa:
oración y misión.

Con él, la Iglesia aprendió que no hay frontera que la caridad no pueda cruzar, y que el claustro, lejos de ser encierro, es la fuente de la luz que ilumina los caminos del mundo.

on October 7, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 109: Anexo Histórico Teológico – La misión universal de San Gregorio Magno

San Gregorio Magno no fue conquistador ni legislador,
pero su amor al Evangelio cambió el curso de la historia.
Con él, el papado pasó de custodiar una ciudad en ruinas
a engendrar una civilización de esperanza.

La misión a Britania no fue solo un episodio:
fue el signo profético de una Iglesia que entiende su identidad como envío,
como comunión que se expande por amor.

“De Roma salió la fe que alumbró a los pueblos,
no con fuego de guerra, sino con fuego del Espíritu.”

En Gregorio, el Vicarius Christi se convierte en Vicarius Caritatis —
el vicario del Amor que se hace universal.
Y su palabra, todavía hoy, resuena como una profecía para toda Iglesia auténticamente misionera:

“No temas, pequeño rebaño.
Lo que posees no son dominios,
sino almas que esperan ser amadas.”

on October 7, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 108: Anexo Histórico Teológico – El Papa como Vicario de Cristo en el pensamiento de San Gregorio Magno

En la visión de San Gregorio Magno, el Papa no representa el poder de Cristo,
sino su Amor crucificado.
Su misión es prolongar en el tiempo el gesto del Maestro que se ciñe la toalla y lava los pies a sus discípulos.

De ahí que la verdadera fuerza del Vicario de Cristo sea su capacidad de compadecer.
Cuando bendice, Cristo bendice;
cuando perdona, Cristo perdona;
cuando sufre, Cristo sufre con él por su Iglesia.

“El Papa es el eco del Amor que no calla.
No ocupa el lugar de Cristo: lo transparenta.”

Por eso, en Gregorio Magno, el título Vicarius Christi se convierte en sinónimo de presencia redentora:
el signo visible de que Cristo no ha abandonado a su pueblo.
El Papa, en su pequeñez, es la prueba viva de la promesa:
“Yo estaré con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.” (Mt 28,20)

on October 7, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 107: San Gregorio I Magno La visión teológica de la economía según San Gregorio Magno

En la teología gregoriana, el verdadero administrador no es contable, sino pastor.
Su misión no es guardar tesoros, sino multiplicar el bien.
Es un eco del mismo Cristo, que distribuye la misericordia como pan.

San Gregorio Magno enseñó que la Iglesia no debe temer poseer,
sino olvidar para quién posee.
Cuando los bienes sirven al amor, se convierten en sacramento;
cuando se cierran sobre sí, se convierten en ídolos.

Por eso, su reforma del Patrimonium Petri no fue solo un acto administrativo,
sino una revelación teológica:
que la verdadera economía es la del Espíritu,
donde todo lo recibido se transforma en don,
y todo lo administrado se convierte en servicio.

“Solo quien reparte con amor
puede llamarse dueño de lo que posee.”

on October 7, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 106: San Gregorio I Magno La Reforma del Patrimonium Petri

La reforma del Patrimonium Petri consolidó el papado como autoridad moral y económica independiente del Imperio bizantino.
La Iglesia demostró que podía sostenerse por sí misma, no mediante la fuerza, sino mediante la confianza del pueblo.

En los siglos siguientes, ese patrimonio será la base de los Estados Pontificios, pero su origen no fue político, sino evangélico:
nació como un gesto de compasión y justicia social en tiempos de hambre.

San Gregorio transformó la administración en un acto de fe.
Hizo de la riqueza una parábola del Reino:
lo que el mundo acumula para dominar,
la Iglesia lo distribuye para salvar.

“El tesoro de la Iglesia no está en el oro de sus cálices,
sino en las lágrimas de los pobres que ha consolado.”

on October 7, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 105: San Gregorio I Magno (590–604).

Con San Gregorio Magno se cumple la metamorfosis iniciada con Pelagio II:
el Papa deja de ser la sombra de un poder antiguo y se convierte en la voz viva del Evangelio en la historia.
Su figura demuestra que la autoridad cristiana no se conquista,
sino que se recibe del amor y se ejerce desde la humildad.

Desde entonces, el título “Siervo de los siervos de Dios” se convierte en el ideal del pontificado,
la síntesis perfecta entre poder y santidad,
entre la grandeza de Pedro y la mansedumbre de Cristo.

1 2 3 4 20