All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Programa: Camino en la Sucesión – San Anacleto (Cleto), el segundo sucesor de Pedro

  • Segundo Álvarez
Date preached September 20, 2025
  1. Introducción

Bienvenidos a Camino en la Sucesión, un podcast de CIVIC-ODM.

En el episodio anterior conocimos a San Lino, el primer sucesor de Pedro. Hoy damos un paso más en este recorrido y nos encontramos con San Anacleto, también llamado Cleto, quien guió la Iglesia de Roma entre los años 76 y 88 d.C..

Ubicarnos en este tiempo es fundamental: hablamos de apenas una generación después de la muerte y resurrección de Cristo. Los apóstoles ya habían predicado el Evangelio hasta los confines del Imperio, y en Roma, la joven Iglesia seguía creciendo a pesar de persecuciones y tensiones.

  1. Contexto histórico
  • El Imperio Romano vivía bajo el gobierno de Vespasiano y luego de su hijo Tito, famoso por la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70.
  • El cristianismo era aún un movimiento perseguido, muchas veces confundido con el judaísmo.
  • Los cristianos de Roma se reunían en casas privadas y en catacumbas, siempre bajo el riesgo de ser denunciados.
  • En este escenario, el papel del obispo de Roma era asegurar la unidad de la comunidad y mantener la fe transmitida por los apóstoles.
  1. Testimonios patrísticos e históricos
  • San Ireneo de Lyon (s. II) escribió:

“Después de Lino, Cleto recibió el episcopado de la Iglesia de Roma.” (Adversus Haereses III,3,3).

  • Eusebio de Cesarea (s. IV), en su Historia Eclesiástica, confirma la misma lista.
  • El Liber Pontificalis añade que Anacleto ordenó a varios presbíteros y estableció un oratorio cerca de la tumba de San Pedro.

👉 Estos testimonios son importantes porque muestran que, ya en el siglo I, la Iglesia reconocía claramente una línea de sucesores desde Pedro.

  1. Legado y contribuciones
  1. Organización del clero
    • Se le atribuye haber distribuido el servicio de los presbíteros en distintas zonas de Roma, anticipando lo que serían las parroquias.
    • Así reforzó la estructura episcopal y dio forma más estable a la vida eclesial.
  2. Cuidado del culto a los mártires
    • Según la tradición, promovió la veneración en torno a la tumba de Pedro.
    • Esto sentó las bases de la devoción a los mártires como testigos de la fe.
  3. Testimonio de fe
    • Murió mártir bajo la persecución, probablemente durante el reinado de Domiciano, hacia el año 88.
  1. Dimensión apologética

A veces se dice: “En los primeros tiempos no existía un Papa”.
Sin embargo, el testimonio de Anacleto demuestra lo contrario:

  • Roma tenía un obispo reconocido como sucesor de Pedro.
  • Este obispo ejercía funciones concretas: organizaba el clero, cuidaba el culto, garantizaba la unidad de la fe.
  • La Iglesia, incluso perseguida, era ya una comunidad visible y jerárquica, no un simple grupo desordenado.
  1. Aplicación espiritual

La vida de San Anacleto nos recuerda que la fe no sobrevive por inercia, sino porque hombres y mujeres valientes la organizaron, la cuidaron y la transmitieron en medio de la persecución.
Hoy, gracias a esa continuidad, podemos confiar en que la Iglesia que recibimos es la misma fundada por Cristo sobre Pedro.

  1. Cierre

En este episodio hemos visto cómo San Anacleto sostuvo la Iglesia de Roma entre los años 76 y 88 d.C., organizó su clero y fortaleció la fe en tiempos difíciles.
La sucesión apostólica se mantuvo firme, confirmando que la Iglesia no se quiebra porque está sostenida por la promesa de Cristo.

En el próximo episodio nos adentraremos en la vida de San Clemente I, cuya famosa carta a los Corintios es uno de los documentos más antiguos y luminosos de la Iglesia primitiva.

 

In series Camino en la Sucesión