Bienvenidos a Camino en la Sucesión, un podcast de CIVIC-ODM (Fundación y Movimiento para la Transformación del Liderazgo y la Economía con Fe y Propósito).
Hoy damos un paso más en este recorrido en continuidad con el anexo especial “La Eucaristía en los Padres de la Iglesia: Testigos de la fe antigua”
Desde los primeros siglos, la Eucaristía no se entendió solo como un sacramento de culto, sino como una fuerza transformadora de la comunidad. La comunión con el Cuerpo de Cristo llevaba necesariamente a la comunión con los hermanos, especialmente los más necesitados.
La Didaché (siglo I) y los testimonios patrísticos subrayan que no se podía separar la mesa eucarística de la mesa de los pobres.
En su Primera Apología describe que los fieles depositaban lo que podían, y lo recogido era administrado por el obispo para ayudar a los pobres, los huérfanos, los presos y los forasteros.
Exhorta a que la unidad de la Eucaristía se traduzca en unidad de corazón y cuidado de los débiles: “Que nadie sea excluido de la comunidad, pues un solo pan se parte para todos”.
Critica a quienes quieren recibir la comunión pero no practican la caridad, recordando que la Eucaristía exige coherencia de vida: “No puede recibir el Cuerpo de Cristo quien no se ofrece a sí mismo en caridad a sus hermanos”.