All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 77: Anexo Especial – Nestorio y sus seguidores & San Cirilo de Alejandría

  • Segundo Álvarez
Date preached October 2, 2025
  1. ¿Quién fue Nestorio?
  • Nació en Germanicia (Siria) hacia el 386 d.C.
  • Formado en la célebre Escuela de Antioquía, donde predominaba un énfasis en la humanidad de Cristo.
  • En el 428 fue nombrado Patriarca de Constantinopla por el emperador Teodosio II.

Su carácter rígido y su predicación contra el título mariano de Theotokos lo pusieron rápidamente en el centro de una tormenta teológica.

  1. Su doctrina cristológica

Nestorio afirmaba:

  • En Cristo existen dos sujetos distintos: el hombre Jesús y el Verbo divino.
  • María, por tanto, no dio a luz a Dios, sino solo al hombre Jesús, al que luego se unió el Verbo.
  • La unión entre el Verbo y el hombre era moral o de cooperación, no personal ni hipostática.

⚠️ Problema teológico:
Esto implicaba que Cristo no era verdaderamente Emmanuel (“Dios con nosotros”), sino un hombre adoptado y exaltado por Dios. La salvación quedaba comprometida, pues solo Dios mismo podía redimirnos.

  1. Reacciones inmediatas
  • San Cirilo de Alejandría fue el principal opositor, defendiendo la fe de Nicea: Cristo es una sola persona divina.
  • El Papa Celestino I examinó la doctrina de Nestorio y, en un sínodo en Roma (430), la declaró herética.
  • En el Concilio de Éfeso (431), sus tesis fueron formalmente condenadas.
  1. Los seguidores del nestorianismo

Tras la condena:

  • Muchos discípulos de Nestorio huyeron al Imperio Persa, donde fueron acogidos por los reyes sasánidas como un contrapeso político frente a Bizancio.
  • Allí fundaron lo que se conocería como la Iglesia del Oriente o “nestoriana”, con centros en Seleucia-Ctesifonte y luego en Nísibis.
  • Esta Iglesia desarrolló una gran actividad misionera, extendiéndose hasta India (Iglesia Malabar) y China.

Aunque mantenían la fe en Cristo, su teología debilitaba la realidad de la Encarnación y acababa dividiendo lo que la Iglesia confiesa como inseparable.

  1. Implicaciones doctrinales
  • Si Cristo no es una sola persona divina, no podemos decir que Dios murió en la cruz.
  • Si María no es Theotokos, la Encarnación queda reducida a un “honor adoptivo” y no a un misterio real de Dios hecho carne.
  • En términos apologéticos: la fe de los apóstoles y de los primeros concilios defiende que la salvación no es obra de un hombre santo, sino de Dios mismo que se hizo hombre por nosotros.
  1. Enseñanza para hoy

La historia de Nestorio nos muestra:

  • La importancia de la unidad doctrinal para la fe cristiana.
  • El papel de los concilios y del Papa en custodiar la verdad recibida.
  • Que la devoción a María como Madre de Dios no es un añadido, sino un escudo cristológico: al honrarla, confesamos la verdadera identidad de su Hijo.

📌 Conclusión: El nestorianismo es un recordatorio de que cuando se divide a Cristo, se pierde la fuerza del Evangelio. La Iglesia, en comunión con Roma, defendió la verdad:

“El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn 1,14).

In series Camino en la Sucesión