All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 41: San Félix I – El Papa de la Encarnación y la liturgia

  • Segundo Álvarez
Date preached September 30, 2025

Bienvenidos a Camino en la Sucesión, un podcast de CIVIC-ODM (Fundación y Movimiento para la Transformación del Liderazgo y la Economía con Fe y Propósito).
Hoy damos un paso más en este recorrido con el Papa 27: San Félix I (269–274 d.C.)

  1. Contexto histórico

San Félix I fue elegido Papa en el año 269 d.C., en un periodo en el que la Iglesia ya gozaba de cierta tolerancia, pero seguía sufriendo tensiones doctrinales.
Uno de los grandes desafíos de su tiempo fue la herejía paulianista, encabezada por Pablo de Samosata, obispo de Antioquía, quien negaba la divinidad de Cristo afirmando que era un simple hombre en quien habitaba el Logos como una fuerza.

👉 Esta controversia llevó al Sínodo de Antioquía (268), que condenó a Pablo de Samosata y pidió el apoyo del Papa Félix para reafirmar la fe verdadera.

  1. Defensa de la Encarnación

San Félix I proclamó con firmeza:

  • Que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre.
  • Que la Encarnación del Hijo de Dios no fue un mero “descenso espiritual”, sino que el Verbo asumió una naturaleza humana real.
  • Que negar la divinidad de Cristo destruía el núcleo de la fe cristiana y el sentido mismo de la salvación.

👉 Con esto, preparó el camino para el posterior desarrollo dogmático que culminará en los Concilios de Nicea (325) y Calcedonia (451).

  1. Impulso litúrgico

La tradición atribuye a San Félix la disposición de que:

  • Se celebrase la Eucaristía sobre la tumba de los mártires, especialmente en sus aniversarios.
  • De este modo, unió la memoria martirial con el sacrificio de Cristo, mostrando la continuidad entre la Pasión del Señor y la entrega de los testigos de la fe.

👉 Esta práctica será fundamental en la formación de las basílicas martiriales en Roma y en toda la cristiandad.

  1. Legado de San Félix I
  • Doctrinal: defensor de la Encarnación y de la plena divinidad de Cristo.
  • Litúrgico: impulsó la celebración eucarística sobre las tumbas de los mártires.
  • Pastoral: fortaleció la unidad de la Iglesia frente a las herejías cristológicas.
  • Murió mártir en el año 274, probablemente bajo el emperador Aureliano, que reavivó las persecuciones.
  1. Mensaje apologético y pedagógico

San Félix I nos recuerda que:

  • La fe en la Encarnación es el centro del cristianismo: Dios se hizo hombre para salvarnos.
  • La liturgia eucarística es inseparable de la memoria de los mártires, que actualizan en su sangre el sacrificio de Cristo.
  • El Papa, como sucesor de Pedro, es garante de la unidad doctrinal y litúrgica de la Iglesia.

In series Camino en la Sucesión