All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 70: San Anastasio I: Pastor firme frente a la confusión doctrinal

  • Segundo Álvarez
Date preached September 30, 2025
  1. Introducción

Bienvenidos a este nuevo episodio de Camino en la Sucesión, un proyecto de CIVIC-ODM en el que recorremos juntos la historia de la sucesión apostólica desde San Pedro hasta los primeros Papas, mostrando cómo la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo, ha mantenido fielmente el depósito de la fe.
Hoy nos situamos en los últimos años del siglo IV. Tras el pontificado de San Siricio, que inauguró el género de las decretales, asciende al trono de Pedro San Anastasio I en el año 399 d.C.. Su pontificado fue breve —apenas dos años—, pero intenso en un contexto donde la Iglesia necesitaba claridad doctrinal y firmeza pastoral.

  1. Contexto histórico
  • Religioso: la fe cristiana se expandía, pero también crecían las tensiones doctrinales. Las ideas de Orígenes, interpretadas erróneamente por algunos, generaban confusión, especialmente en Alejandría y Oriente.
  • Eclesial: los obispos de Occidente buscaban guía clara de Roma para discernir qué escritos y qué doctrinas eran seguras para la fe.
  • Cultural: el mundo romano estaba en transformación; el Imperio de Occidente empezaba a mostrar síntomas de crisis.
  1. Anastasio en la sucesión apostólica

Como sucesor de Pedro, Anastasio asumió con valentía su papel de guardián de la doctrina apostólica. Fiel a la misión de confirmar a los hermanos en la fe (Lc 22,32), su pontificado fue una voz de discernimiento que ayudó a separar lo auténtico de lo dudoso.

  1. Legado y contribuciones
  1. Condena de los errores origenistas: aunque reconoció el genio de Orígenes, Anastasio advirtió contra interpretaciones que debilitaban la realidad de la Encarnación, la resurrección corporal o la eternidad del castigo.
  2. Defensor de la Tradición: sus decretos subrayaban que no bastaba con ingenio filosófico o alegórico, sino que la fe debía permanecer fiel al depósito apostólico.
  3. Relación con los Padres de la Iglesia: tuvo estrecho contacto con San Jerónimo y San Agustín, quienes lo consideraron un pastor firme y confiable en la custodia de la verdad.
  4. Disciplina litúrgica: mantuvo la línea de sus predecesores en la regulación de la vida clerical y en la unidad de la liturgia como expresión de la comunión universal.
  1. Perspectiva apologética

San Anastasio I nos recuerda que la autoridad de la Iglesia no consiste en inventar doctrinas nuevas, sino en custodiar con fidelidad la enseñanza recibida de los Apóstoles. Su discernimiento frente a las interpretaciones erradas de Orígenes subraya que el Papado es garante de la fe íntegra, no un laboratorio de novedades.

  1. Conclusión

Aunque breve, el pontificado de San Anastasio I dejó una huella clara: la Iglesia no puede dejarse llevar por doctrinas seductoras, sino que debe permanecer enraizada en la fe apostólica. Su cercanía con figuras como Jerónimo y Agustín muestra cómo la voz de Pedro en Roma era escuchada y valorada como fuente de unidad y de verdad en toda la cristiandad.

 

In series Camino en la Sucesión