All Sermons
Bible Passage
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 78: El título Theotokos y su impacto en la liturgia y la devoción mariana

  • Segundo Álvarez
Date preached October 2, 2025
  1. Bienvenidos a este nuevo episodio de Camino en la Sucesión, un proyecto de CIVIC-ODM en el que recorremos juntos la historia de la sucesión apostólica desde San Pedro hasta los primeros Papas, mostrando cómo la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo, ha mantenido fielmente el depósito de la fe.
    Hoy nos detenemos con este Anexo especial sobre el título Theotokos y su influjo en la liturgia y devoción mariana posterior:

    1. El significado de Theotokos
    • Theotokos en griego significa “Madre de Dios” o literalmente “la que engendra a Dios”.
    • Fue proclamado solemnemente en el Concilio de Éfeso (431) como defensa de la unidad de la persona de Cristo.
    • No es tanto un título mariano como una confesión cristológica: al reconocer a María como Madre de Dios, la Iglesia proclama que el Hijo nacido de ella es verdadero Dios y verdadero hombre.
    1. Influencia en la liturgia de Oriente
    • En la Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo, posterior a Éfeso, se incorporaron oraciones como:

    “Verdaderamente es digno bendecirte, oh Theotokos, bienaventurada y purísima Madre de nuestro Dios”.

    • Los himnos bizantinos exaltan a María como Platytera ton ouranon (“más amplia que los cielos”), porque llevó en su seno al Infinito.
    • El título Theotokos se convirtió en una aclamación frecuente en las anáforas y oraciones eucarísticas.
    1. Influencia en la liturgia de Occidente
    • En Roma y en las liturgias latinas, el título fue traducido como “Mater Dei” (Madre de Dios).
    • La fiesta de Santa María Madre de Dios se celebraba desde muy temprano el 1 de enero (octava de Navidad).
    • El Sub tuum praesidium, la oración mariana más antigua (s. III-IV), cobró mayor difusión después de Éfeso, ya que invoca:

    “Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios”.

    1. Desarrollo de la devoción popular
    • El dogma de María como Theotokos impulsó el crecimiento del culto mariano en todo el mundo cristiano.
    • Se comenzaron a erigir basílicas en su honor: en Roma, Santa María la Mayor, dedicada tras Éfeso, con mosaicos que representan a María como Madre de Dios.
    • La iconografía bizantina la representó como “Hodigitria” (la que muestra el camino), con el Niño en brazos, expresión visual de Theotokos.
    1. Impacto teológico y espiritual
    • Cristológico: cada vez que se reza a María como Madre de Dios, se afirma la verdadera divinidad de Cristo.
    • Mariológico: María aparece no solo como madre física, sino como modelo de fe y discípula perfecta.
    • Eclesial: María como Theotokos se convierte en figura de la Iglesia, que también “engendra a Cristo” en los fieles por la fe y los sacramentos.

    📌 Conclusión:
    El título de Theotokos no fue una simple definición doctrinal, sino un impulso que transformó la liturgia, el arte y la devoción cristiana. Cada vez que el pueblo de Dios invoca a la Virgen como Madre de Dios, proclama de nuevo el misterio central de la fe: “El Verbo se hizo carne” (Jn 1,14).

     

In series Camino en la Sucesión