Sermon'e

on October 8, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 116: Anexo III. Carisma y estructura la tensión fecunda que sostiene la Iglesia.

El carisma y la estructura son como el corazón y los huesos del mismo cuerpo.
El primero da impulso, el segundo sostiene.
El primero ama, el segundo persevera.
Y en la unidad de ambos palpita la Iglesia viva.

“La Iglesia sin Espíritu es un edificio sin alma;
el Espíritu sin Iglesia, un fuego sin altar.”

Sabiniano, sin pretenderlo, completó la obra de Gregorio.
Donde el santo había encendido el amor, él trazó los límites que lo harían durar.
Así, el Espíritu mostró una vez más que la santidad no siempre se mide en fervor, sino en fidelidad.

El Papa Magno fue la aurora;
Sabiniano, el mediodía que consolidó la luz.
Y entre ambos se cumplió el misterio del orden divino:
la Iglesia, guiada por el Espíritu, siempre equilibra el fuego y la piedra,
para que la verdad se mantenga y el amor no se apague.

on October 8, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 115: Anexo II – El sucesor del santo la carga espiritual de continuar una obra divina

El pontificado de Sabiniano nos deja una enseñanza profunda:
continuar una obra santa exige más humildad que iniciarla.
El santo crea desde la inspiración; el sucesor persevera desde la fidelidad.

Y sin embargo, ambos son parte del mismo designio:
uno manifiesta la grandeza de la gracia, el otro su perseverancia en el tiempo.

“El Espíritu no se detiene con los santos, sigue obrando en los fieles que los suceden.”

Sabiniano, con su prudencia y su firmeza, encarna la figura del custodio del fuego,
aquel que, sin ser profeta, mantiene viva la llama. Y en esa llama, silenciosa pero pura,
la Iglesia aprendió que la santidad también consiste en continuar.

on October 8, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 114: El silencio después del genio

El Patrimonium Petri no fue solo un conjunto de tierras,
sino el primer intento histórico de vivir una economía de salvación.
Gregorio la llenó de espíritu; Sabiniano la preservó con razón.

Ambos entendieron, a su modo, que los bienes de la Iglesia pertenecen al Cuerpo de Cristo,
y que su administración es una forma de culto.

“Cuando el trigo se pesa con justicia,
el Evangelio se cumple con hechos.”

El Papa Sabiniano, a pesar de su aparente severidad,
nos recuerda que la caridad necesita estructura, y la estructura necesita espíritu.
Solo así los bienes de Pedro seguirán siendo, a lo largo de los siglos,
el pan de los pobres y el signo visible de la misericordia de Dios.

on October 8, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 113: Anexo Histórico–Teológico La liturgia gregoriana- el alma orante de la Iglesia universal

San Gregorio Magno dejó a la Iglesia una herencia más profunda que cualquier estructura: la certeza de que el mundo se sostiene por la oración de los justos.
La liturgia, decía, es ese “misterio invisible que mantiene en pie la creación”.

“Mientras la Iglesia canta, el universo respira.”

En medio de guerras y calamidades, Gregorio comprendió que solo la oración puede sanar lo que la violencia destruye. Por eso, su reforma litúrgica no fue un acto estético, sino una estrategia de salvación: recordar al hombre su lugar ante Dios y al mundo su dependencia del amor divino.

El canto, la misa, la oración común —todo en la liturgia gregoriana— es una invitación a volver al centro, a dejar que el alma se sumerja en el silencio fecundo donde Dios se hace presente.

“Cuando la Iglesia ora, el corazón del mundo late al ritmo de la eternidad.”

Así, la liturgia gregoriana no es solo un legado histórico, sino el alma misma de la cristiandad: la oración que unifica, eleva y transfigura.

on October 8, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 112: Anexo Histórico–Teológico – La espiritualidad de la palabra en San Gregorio Magno

San Gregorio Magno enseñó que la palabra que nace de la contemplación no muere nunca.
Aunque el predicador calle, su testimonio sigue hablando.
La palabra santa, decía, “es semilla de eternidad”:
permanece en el alma como recuerdo vivo del amor divino.

“Cuando el predicador ama, su voz se convierte en oración,
y Dios mismo habla a través de su lengua.”

Así, la predicación se revela como ministerio del Espíritu,
y el Papa como maestro del alma.
Gregorio no buscó oradores elocuentes,
sino corazones ardientes que hablaran desde el fuego del Evangelio.

Por eso, su herencia perdura:
cada vez que alguien predica con humildad y amor,
su voz —aunque no lo sepa— es eco del alma gregoriana,
donde la palabra se hizo compasión y la compasión se hizo luz.

“La palabra del pastor no es suya:
es el suspiro de Dios que pasa por su voz.”

on October 8, 2025 — by .
This content is part of a series Camino en la Sucesión, in topics Audios, Videos & .

Episodio 111 Anexo Histórico–Teológico :La teología del sufrimiento y la esperanza en San Gregorio Magno

De ahí su mensaje final, tan vigente hoy como entonces:

“El alma fiel no pregunta por qué sufre,
sino para quién sufre.”

En esas palabras se resume toda su teología del consuelo:
el dolor no se explica, se ofrece;
no se entiende, se transforma;
y cuando se entrega a Dios, se convierte en luz.

Así, el Papa Magno se revela como el verdadero doctor del sufrimiento y la esperanza,
el hombre que supo leer en las lágrimas del mundo la sonrisa oculta de la redención.

“Bienaventurado el que, al perderlo todo,
encontró en su herida la voz del Amor.”

1 2 3 20